LA FLEXIBILIDAD EN LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN CIRCADIANOS AUMENTA LA RESISTENCIA DE LA TRUCHA COMÚN AL CAMBIO AMBIENTAL.

El estudio investiga cómo la capacidad de la trucha común (Salmo trutta) de seleccionar de forma adaptativa cuándo y dónde alimentarse, bien documentada a nivel individual en la literatura empírica, podría potencialmente amortiguar los impactos demográficos del cambio ambiental a largo plazo, específicamente al aumento de temperaturas y la reducción del caudal. Utilizando un modelo basado en individuos (IBM), los autores simularon la trayectoria de una población de truchas en el límite más cálido de su rango bajo tres escenarios de cambio ambiental de creciente severidad.

PECES MARINOS ALÓCTONOS E INVASORES EN EL LITORAL ESPAÑOL

En el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES (2018-2024) “Acción para el control de especies alóctonas” coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se ha elaborado un atlas de fichas de identificación de Especies Alóctonas e Invasoras (EAI) en el litoral español, de todas las cuales aquí hemos seleccionado solo los peces. Se ha de tener en cuenta que algunas especies, por ejemplo, la lubina y la dorada, son invasoras en Canarias y autóctonas en la Penínusla:
1. -   Fula sargento africano (Canarias)

LISTA DE TODOS LOS PECES CONTINENTALES EN ESPAÑA

Lista de las 85 especies de peces presentes en las aguas continentales españolas (46 especies autóctonas y 39 alóctonas o exóticas) actualizada en el año 2020 incluyendo las diversas especies autóctonas nuevas producto de la división de especies generalistas anteriores como resultado de los análisis genéticos, de acuerdo con las Listas patrón de las especies silvestres presentes en España del Ministerio para la Transi

DIEZ RAZONES PARA SER ESCÉPTICOS SOBRE LA SENSIBILIDAD Y EL DOLOR EN PECES E INVERTEBRADOS ACUÁTICOS (2023)

Resumen: La inclusión de peces e invertebrados acuáticos en la legislación sobre bienestar animal debe basarse en indicadores científicamente validados y confiables. Es obligado evaluar a fondo cualquier nuevo indicador operativo de bienestar que se utilice para definir las mejores prácticas para peces e invertebrados acuáticos. Estos indicadores deben estar validados científicamente, ser mensurables, replicables en todas las condiciones y equivalentes a las normas establecidas de fisiología, patología, nutrición y salud.

Páginas